La refundación del centro se articuló a través de un innovador modelo de joint-venture público privado, en el que las empresas españolas más influyentes participan activamente en el CNIC a través de la Fundación Pro CNIC.
En su corta vida, el CNIC ha logrado cosechar éxitos que le han hecho merecedores de galardones y premios de excelencia y, lo que es más importante, sus investigaciones han generado avances sustanciales en el abordaje de la enfermedad cardiovascular, la primera causa de muerte en los países de economía alta y media.
Hay dos parámetros cuantificables que definen el éxito de un centro de investigación: el nivel de sus publicaciones científicas y la capacidad de atraer ingresos de fuentes de financiación externas competitivas. Podemos afirmar con orgullo que el CNIC ha triunfado en ambos indicadores. Además de publicar sus resultados en las revistas científicas de más impacto de su área, lidera la obtención de fondos nacionales e internacionales. Como ejemplo, dentro del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea el CNIC, ha sido el centro español de investigación con mayor retorno en el ámbito de la salud.
Pero sin duda, lo más destacable de estos años de vida del CNIC es su capacidad de cambiar la forma de tratar la enfermedad cardiovascular y de influir y mejorar en la salud de los ciudadanos